Nuestra iniciativa
El Programa de Gestión Inclusiva – Discapacidad es una iniciativa del Gobierno Nacional impulsada por Unicef Colombia, para fortalecer la inclusión de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y mujeres con discapacidad, financiado por el Fondo de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en el marco del Proyecto Interagencial UNPRPD-MPTF, en alianza con ONU Mujeres y UNFPA.
La gestión inclusiva hace referencia al conjunto de acciones y mecanismos que materializan el enfoque interseccional y aseguran su incorporación en los procesos de planeación y programación territorial, durante el diseño, la implementación, el monitoreo y el seguimiento de políticas, planes, programas y servicios, para asegurar procesos de mejoramiento continuo.
Su resultado es la promoción del acceso a programas que favorezcan el ejercicio de los Derechos Humanos para la inclusión efectiva de niñas, niños, adolescentes, jóvenes, mujeres y personas con discapacidad, con el fin de que “nadie se quede atrás” .

¿Cómo se está implementando la gestión inclusiva?
Una alianza para fortalecer la gestión territorial inclusiva, el liderazgo y la innovación pública.
Fundación Saldarriaga y Unicef asesoran a gobernaciones y municipios del país para ser territorios inclusivos.
Hacer de Colombia un país más inclusivo es la razón de ser de Territorios Inclusivos. Una estrategia de la Fundación Saldarriaga Concha que surgió en 2023. Su finalidad es ofrecer asistencia técnica y acompañar a los departamentos y municipios de Colombia en la transformación de sus agendas públicas, con el fin de poner en el centro de sus acciones la inclusión de las personas con discapacidad.

Socios y aliados

El Programa de Gestión Inclusiva es el resultado del trabajo colaborativo con distintas organizaciones sociales, entidades de Gobierno nacional y territorial y líderes de la comunidad con discapacidad, a quienes agradecemos su compromiso y apoyo constante y el ser parte de esta iniciativa. Su dedicación contribuye a la creación de un entorno más inclusivo y accesible para todas y todos.
El programa está abierto a un permanente proceso de mejora para responder a las dinámicas del territorio y las necesidades cambiantes de la población con discapacidad. Invitamos a los aliados actuales y todas aquellas entidades que quieran vincularse al programa a hacer sus aportes y seguir construyendo una sociedad cada vez más inclusiva.